Imagen1 tomado de: viografiasyvidas.com
Los representantes más destacados sobre las teorías del desarrollo moral son Piaget y Kohlberg. Para Piaget
Piaget rescata que los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta que alcanzan un nivel suficiente alto de madurez cognoscitiva como para ver las cosas como la vería otra persona.
Piaget propone dos etapas en las coinciden con la etapa pre operacional y de operaciones concretas del desarrollo cognoscitivo.
Primera Etapa: Moralidad Heterónoma: En esta etapa el niño tiene una idea estricta sobre los conceptos morales. El niño es egocéntrico por lo que sólo puede tener una forma de ver un asunto moral.
El niño cree que las reglas no pueden ser cambiadas, la conducta es correcta o incorrecta.
Segunda Etapa: Moralidad autónoma: Se caracteriza por la flexibilidad moral, el niño piensa menos egocentricamente. Se contemplan las intenciones detrás de las acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario